Monumento conmemorativo

Dentro de los actos de conmemoración del Centenario, uno de los más emotivos es el homenaje que S’Agaró y sus habitantes le rinden a Josep Ensesa Gubert (1892-1981), a través de la instalación de una estatua de bronce a tamaño real de este visionario.
La estatua reproduce uno de sus posados más característicos y se instalará en la Plaza del Mirador, lugar emblemático del Camino de Ronda.
Su descubrimiento se efectuará el 4 de mayo de 2024, con motivo de la inauguración de la exposición S’AGARÓ 1924-2024 Camino de Ronda.
Un emprendedor
visionario
Ha llovido mucho desde que Josep Ensesa Gubert intuyó el extraordinario potencial que tenía el promontorio situado entre la playa de Sant Pol y la playa de Sa Conca. Gracias a su tenacidad y determinación consiguió que el arquitecto Rafael Masó, artífice de la arquitectura novecentista catalana, se sumara en esta aventura e iniciaran juntos este proyecto urbanístico de primer nivel turístico.


Hijo del industrial gerundense Josep Ensesa Pujades, que adquirió el terreno ubicado en la Punta de la Pau, era uno apasionado de la arquitectura y del concepto urbanístico de la ciudad jardín, que combinaba las corrientes del momento con los elementos del paisaje mediterráneo como inspiración. El resultado fue una serie de casas pensadas para atraer el interés de los que apreciaban el arte, con elementos característicos en los pórticos, terrazas o torres, entre otros.
Estaba muy comprometido con el urbanismo responsable. Suya es la frase “Que la codicia de unos pocos no desmerezca lo que es patrimonio de todos’’, pronunciada en el primer congreso de turismo, celebrado en 1935. Es un ejemplo de su denuncia contra la destrucción del paisaje a través de aquellas prácticas especulativas que no tienen en cuenta los espacios comunes o el impacto paisajístico.
Consulta más eventos del Centenario: