
Camino de Ronda
- S’AGARÓ
- Camino de Ronda
- 1 mayo – 31 diciembre 2024
Esta exposición, toda exterior, se articula alrededor de los contenidos principales que conforman la historia de S’Agaró y su Camino de Ronda.
Para conocer S’Agaró y sus puntos más destacados a nivel arquitectónico y paisajístico, se ha adecuado un itinerario a través de paneles informativos siguiendo el Camino de Ronda, uno de los lugares más visitados de la zona. Su trayecto ofrece unas maravillosas vistas de la Costa Brava en todo su esplendor, que disfrutan centenares de personas a diario.
El objetivo de este itinerario es dar a conocer todos los aspectos de este proyecto residencial a través de la arquitectura, la geografía del entorno, la vida social y cultural o su historia, entre otras. Uno de los puntos de interés más emblemáticos es el monumento conmemorativo a Josep Ensesa Gubert, situado en la Plaza del Mirador.
También estará disponible la opción de visitas guiadas grupales con reserva previa, a cargo del Ayuntamiento de Castell d’Aro-Platja d’Aro-S’Agaró.
En los accesos al circuito expositivo hay un panel explicativo con información del recorrido. Una vez completado el itinerario en la Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza, el recorrido finaliza en el interior del Hostal de La Gavina S’Agaró y del S’Agaró Hotel, donde se podrá ver la evolución y trayectoria de estos dos establecimientos turísticos en una exposición.

00
Introducción a la exposición
El próximo 2024 cumplirá 100 años un sueño, un proyecto que ha sabido conservar S’Agaró como uno de los parajes más emblemáticos de la Costa Brava y consolidarlo como uno de los principales tractores turísticos reconocidos internacionalmente.
01

La Bahía de Sant Pol
S’Agaró también ha vivido multitud de acontecimientos deportivos. Todo empezó con la promoción de los baños y la posterior inauguración del restaurante La Taberna del Mar.
02

Camino de Ronda
Evolución documentada de la construcción del camino, que ha tenido que superar una orografía rellena de piedras y acantilados.
03

“Senya Blanca”, la primera casa
Recibe el nombre de “Senya Blanca” porque era un referente de barcos y pescadores que se acercaban por esta costa.
04

El cine en S’Agaró
Más allá de los mitos cinematográficos que han visitado S’Agaró y se han alojado en el Hostal de La Gavina, este entorno ha sido el escenario de grandes producciones que han dado a vuelta al mundo.
05

Josep Ensesa Gubert
Del proyecto inicial de Ensesa y Masó, S’Agaró ha evolucionado bastante, pero tal y como muestra la documentación conservada, el espíritu inicial aún perdura.
06

La vida social y cultural
En estos cien años S’Agaró ha acogido una gran variedad de personajes ilustres nacionales e internacionales de todos los estamentos sociales y culturales.
07

Las casas más emblemáticas
La mayoría están declaradas como bienes de interés cultural. En la mayoría de los chalés se puede observar la influencia de las masías catalanas con el uso de elementos de antiguas masías o de materiales arquitectónicos propios como terracotas o cerámicas.
08

Iglesia de Nuestra Sra. de la Esperanza
La iglesia fue proyectada por Francesc Folguera y fue consagrada el 1942. Posteriormente, el interior se fue enriqueciendo con los murales, obra del paisajista Joan Colom.
09

Hostal de la Gavina S’Agaró
Abrió sus puertas el 2 de enero de 1932 y formaba parte de la comunidad de chalés, al lado del mar. Es el inicio del itinerario, donde se ha instalado la exposición “Los Faros del turismo”.
10

S’Agaró Hotel
El arquitecto fue Pere Domènech y Roura, hijo de Lluís Domènech y Montaner. Finaliza el itinerario, donde se ha instalado la exposición “Los Faros del turismo”.
Consulta más eventos del Centenario: